Itinerario previsto del viaje:
Día 1. Ciudad de origen - Cotonou
Día 2. Cotonou - Ganvie - Ouidah
Día 3. Ouidah
Día 4. Ouidah - Porto Novo
Día 5. Porto Novo - Ognibolo - Cove
Día 6. Cove - Montes Agonli - Savalou - Dassa Zoumé
Día 7. Dassa Zoume - Bohicon - Abomey
Día 8. Abomey - Bopa - Possotome
Día 9. Possotome - Grand Popo
Día 10. Grand Popo
Día 11. Grand Popo - Cotonou - ciudad de origen
Día 12. Ciudad de origen
Itinerario previsto del viaje:
DÍA 08 ENERO 2025. CIUDAD DE ORIGEN – COTONOU
Salida en vuelo internacional con escala. Llegada a Cotonou, trámites de entrada al país, recogida de equipaje y recepción por parte de nuestro guía local para llevarnos hasta el hotel.
Alojamiento en el Hotel du Lac.
DÍA 09 ENERO 2025. COTONOU – GANVIÉ – OUIDAH
Desayuno.
Visita a Dantokpa, el mercado central de Cotonou, considerado el más grande de África Occidental. Este mercado aglomera a todas las etnias del país y es un lugar donde se puede encontrar absolutamente de todo. Uno de los puntos interesantes es la zona de los fetiches, una de las partes más impresionantes del mercado.
Descubriremos también algunos de los monumentos heredados de la época comunista (Benín fue un estado marxista durante más de una década).
Desde Cotonou nos desplazaremos hacia el norte donde tomaremos una piragua motora hasta Ganvié, la famosa “Venecia Africana”. La población de Ganvié (Patrimonio de la Humanidad) es una ciudad lacustre de 60.000 habitantes, fundada en el s. XVI como refugio de la etnia Tofí que, de esta manera, evitaba ser esclavizada. Es fascinante recorrer los canales y ver la vida diaria de sus pobladores.
Visitado Ganvié iremos hasta Ouidah, donde se estarán haciendo los preparativos para el festival que tendrá lugar el día siguiente. Ouidah fue el principal puerto comercial y esclavista de África Negra desde el siglo XIV hasta mediados del siglo XIX.
Alojamiento en el Hotel Djegba.
DÍA 10 ENERO 2025. OUIDAH
Desayuno.
Ouidah es uno de los centros espirituales del vudú. En esta jornada participaremos en el festival internacional del vudú, este sistema de creencias de religiones tradicionales africanas, donde espíritus y elementos animales desempeñan un papel único, y actúan en conexión entre el individuo y los muertos.
Ouidah fue el principal puerto comercial y esclavista de la África Negra desde el s. XIV hasta mediados del s. XIX. Candidata a ser Patrimonio por la Unesco por su fortaleza portuguesa (un destacamento de portugueses vivió hasta el año 1961), el camino de los esclavos, las viviendas afrobrasileñas, el bosque sagrado de las deidades vudú, y el templo de las serpientes pitones.
Consiste en una festividad donde no faltan las ofrendas a los antepasados, una peregrinación de cuatro kilómetros entre el templo de los pitones y la playa, así como los omnipresentes espíritus. Colorido, bailes, acrobacias, trajes típicos y el vudú con sus cuatro elementos de la naturaleza (fuego, tierra, agua y aire) como elemento de conexión.
Alojamiento en el Hotel Djegba.
DÍA 11 ENERO 2025. OUIDAH – PORTO NOVO
Desayuno.
Trayecto de una hora por la transitada vía que une las grandes ciudades del Golfo de Guinea: Abidjan, Accra, Lomé, Cotonou y Lagos. Llegaremos a Porto Novo, capital política de Benín y ciudad histórica fundada por los portugueses en el siglo XV. El casco antiguo está repleto de edificios de varias épocas que, a pesar de su deficiente estado de conservación, nos proporcionará información relevante sobre la historia de la ciudad.
Visita del barrio colonial y del mercado central, donde destaca la mezquita de puro estilo afrobrasileño. La etnia dominante es la yoruba y se rinde culto a las deidades del panteón vudú-orixa.
Alojamiento en el Hotel Art Residence.
DÍA 12 ENERO 2025. PORTO NOVO – OGNIBOLO – COVÈ
Desayuno.
Ruta hacia el norte que nos llevará hasta la villa de Onigbolo, donde se encuentra una de las etnias más fascinantes de Benín. Hablamos de los Holi, también llamados “Ije”, pueblo de religiones tradicionales africanas que ha mantenido, hasta nuestros días, la tradición del tatuaje y escarificación corporal.
Excursión a pie por campos de cultivo y pequeños bosques sagrados para descubrir los poblados Holi y a sus habitantes, poco acostumbrados a la presencia de viajeros occidentales.
Nuestro guía nos ayudará a comunicarnos con el jefe de cada clan y podremos disfrutar de un mundo de tradición ancestral que, en esta parte de África, se ha preservado de las influencias occidentales. Emprenderemos la ruta a Cové, pero antes, haremos una breve parada y visitaremos Ketou, comuna beninesa y una de las primeras ciudades yoruba de Benín.
Llegada a Cové.
Alojamiento en el Hotel TG.
DÍA 13 ENERO 2025. COVÈ – MONTES AGONLI – SAVALOU – DASSA ZOUMÈ
Desayuno.
Pondremos rumbo a las Montañas Agonli, territorio de dos etnias fascinantes, los fon agonli y los fulani. Los fon agonli, también llamados “dahomey”, es el principal grupo étnico del país. En el siglo XVII fue uno de los reinos más poderosos y participó activamente del comercio de esclavos. Pese a las influencias externas, han mantenido intacta una parte de su religión y tradición (vudú).
Los fulani o mbororo, son el pueblo nómada por excelencia de África, a pesar de la influencia del islam mantienen muy arraigada una parte de su tradición.
Hombres y mujeres mantienen tatuajes faciales. Caminaremos por estos parajes para conocer al pueblo fon, de religiones tradicionales africanas, dedicado a la agricultura y visitaremos los campamentos nómadas fulani, que tienen una vida marcada por su ganado y el culto a la belleza; es por ello que los tatuajes forman parte de su estética.
Seguiremos nuestra ruta hasta Savalou, uno de los lugares más importantes de peregrinación de religiones tradicionales africanas del país. Visitaremos su palacio real y, con un poco de suerte, mantendremos un encuentro con el monarca.
En las proximidades del palacio real podremos ver la representación de algunas de las deidades del vudú y, en cada rincón de la ciudad, veremos pequeños templos con los fetiches familiares.
Después, seguiremos hasta Dassa Zoume, la ciudad de las 41 colinas. Cada colina de granito alberga un templo vudú al cual se accede para funerales de reyes y príncipes, rituales y ceremonias. Esta zona es el corazón del país yoruba, donde muchas tradiciones orixa se conservan intactas.
Alojamiento en el Hotel Jecco.
DÍA 14 ENERO 2025. DASSA ZOUMÈ – BOHICON – ABOMEY
Desayuno.
Por la mañana tomaremos camino hacia el sur hasta Abomey, seguramente la ciudad más importante de África durante los siglos XVI y XVII. Los soberanos de Abomey se enriquecieron de forma desorbitada gracias al comercio de esclavos.
Abomey es también la ciudad que dio nombre al país: Dahomey hasta la era comunista, cuando el país adoptó el nombre de República Popular de Benín en homenaje a un reino cercano (Nigeria) del mismo nombre.
Visitaremos los palacios reales y el museo de arte e historia (Patrimonio de la Humanidad). Esta ciudad respira historia y realeza por todas partes, y en contraposición, se puede disfrutar de la tradición artesanal de los distintos gremios.
Pasearemos por sus calles y haremos una visita nocturna por la ciudad.
Alojamiento en el Auberge d’Abomey.
DÍA 15 ENERO 2025. ABOMEY – BOPA – POSSOTOMÈ
Desayuno.
Nos dirigiremos a Bopà, pueblo tradicional de pescadores. Iremos a visitar a uno de los sacerdotes más conocidos y el guardián de la divinidad del rayo, llamado Dah Toffa. Podremos visitar su templo y su poderoso fetiche, una visita realmente interesante. Si tenemos suerte, podremos asistir a un ritual en el recinto.
Tras la visita, seguiremos hasta Possotomé, una ciudad cercana a Bopà, también de pescadores, a orillas del lago Ahemé, donde nos alojaremos en un hotel en un lugar con encanto.
Alojamiento en el Hotel Chez Theo.
DÍA 16 ENERO 2025. POSSOTOMÈ – GRAND POPO
Desayuno.
Saldremos hacia la costa haciendo parada en la población de Sé, conocida por el trabajo de las mujeres en la elaboración de cerámica. Visitaremos algunas de las familias que trabajan en la producción de estos materiales y veremos sus técnicas alfareras.
Ya en nuestro camino hacia el sur también haremos parada en la población de Comè y su mercado, formado, en su mayoría, por habitantes togoleses instalados en la zona hace más de 20 años.
Llegaremos a Grand Popo, pueblo colonial y de pescadores. Visitaremos algunas casas coloniales que se encuentran junto a la costa.
Alojamiento en el Auberge Grand Popo.
DÍA 17 ENERO 2025. GRAND POPO
Desayuno.
Por la mañana iremos a conocer Hevé, pueblo de religiones tradicionales africanas (y de pescadores) con gran cantidad de fetiches entre sus calles.
Tarde libre para relajarse en la playa o en la piscina del Hotel y pasear por los alrededores para ver la vida de los pescadores de la zona.
Alojamiento en el Auberge Grand Popo.
DÍA 18 ENERO 2025. GRAND POPO – COTONOU – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno.
Último día en el país. Iremos hasta Cotonou pasando por la ruta de los pescadores. Haremos las postrimeras visitas y compras en el mercado artesanal.
Day use en el Hotel du Lac.
Cena de despedida y traslado al aeropuerto para coger el vuelo de regreso a la ciudad de origen.
DÍA 19 ENERO 2025. CIUDAD DE ORIGEN
Llegada a la ciudad de origen.
• VACUNAS: Sitges Travel recomienda consultar un médico especialista o dirigirse al centro de vacunación específico antes de viajar a Benín. Pregúntanos para cualquier duda.
• GRUPO MÍNIMO: 4 personas. Si el viaje no se confirmara por no llegar al mínimo de personas, se abonará el importe del depósito íntegramente.
• DOCUMENTACIÓN: Visado obligatorio. Para la obtención del visado es necesario tener el pasaporte con varias páginas en blanco y con validez mínima de 6 meses a la salida del país.
• DEBES TENER EN CUENTA que viajas a un país africano, donde se trabaja a otro ritmo, mucho más pausado, y donde las infraestructuras no son las que estamos acostumbrados en Europa. Aun así, hemos cotejado personalmente los alojamientos para hacer de tu viaje una mejor experiencia.
• Vuelos internacionales en clase turista con equipaje facturado y maleta de cabina.
• Todos los traslados especificados en el itinerario.
• Alojamiento durante 10 noches en los hoteles mencionados en el itinerario.
• Guía acompañante de habla hispana durante todo el recorrido.
• Guías locales.
• Vehículos con conductores y gasolina.
• Entradas a museos, iglesias, mezquitas o cualquier centro religioso.
• Visitas a poblados.
• Traslados en barca y motocicleta.
• Asesoramiento y Asistencia 24horas antes y durante el viaje por parte de Sitges Travel.
• Cena de despedida.
• Seguro básico de asistencia médica durante el viaje.
• Visado de entrada a Benín.
• Bebidas y comidas no especificadas.
• Gastos personales.
• Cualquier servicio no detallado como “incluido”
• Seguro con cobertura de cancelación.
SALIDA ESPECIAL:
08 de enero de 2025